Asma
El asma es una enfermedad crónica causada por la inflamacióon de las vías respiratorias inferiores y afecta a 15 de cada 100 mexicanos. El tracto respiratorio cuando está inflamado, se obstruye y limita el flujo de aire a los pulmones, lo que pone en peligro la oxigenación de los tejidos. Esta obstrucción empeora cuando los pacientes afectados se exponen a diversos factores como ácaros de polvo, pólenes de pasto o epitelios de animales a los que son alérgicos.
La contaminación ambiental y la exposición a humo de cigarro, las infecciones respiratorias, el ejercicio y la ingesta de fármacos como la aspirina también pueden ocasionar exacerbaciones de la enfermedad.
Los síntomas del asma incluyen: tos, especialmente por la noche o muy temprano en la mañana, una especia de silbido (sibilancia) al exalar (sacar el aire), dificultad para respirar y sensación de opresión en el pecho.
El asma se clasifica como intermitente cuando solamente afecta a los pacientes por periodos cortos del año o sólo al realizar ciertas actividades como el ejercicio o como persistente cuando los síntomas se presentan por periodos prologados de tiempo. Hoy en día, los médicos tratamos el asma con diversas medidas que incluyen:
- Control ambiental para disminuir el contacto del paciente con las sustancias que le ocasionan los síntomas
- Educación del paciente y su familia
- Tratamiento con medicamentos que desinflaman y abren (dilatan) la vía aérea
- Inmunoterapia con alergenos (vacunas de alergia)